jueves, 1 de abril de 2021

La mina Juanita

Hola a todos/as los/as lectores de mi blog.

Hoy os voy a explicar lo que es la mina Juanita, su historia, como es y recomendaciones sobre la visita.

Es una mina de hierro, bauxita, andalucita, galena, esfalerita, blenda, zinc,  plomo y carbonato de calcio con algunas emanaciones de agua no potable,  que está situada en Collserola, cerca de Sant Pere Màrtir, en un precipicio que hay entre la Carretera de les aigües y el Coll del Portell. Collserola es una sierra con sedimentos de la era paleozoica. La primera referencia conocida escrita de la mina, es del año 1734.

Las excavaciones más importantes, se hicieron en los siglos XIX y XX, cuando se le llamó Juanita. Formaba parte de los terrenos de la masía de Santa Caterina, del barrio de Pedralbes, en Barcelona.

En 1905 se describe este yacimiento geologico en el Butlletí de la Institució Catalana d'Història Natural, con el título "El jaciment de blenda y galena de St.Pere Màrtir".

Y todo acabó, cuando la mina dejó de estar en actividad en 1934. Y des de ese momento, permanece abandonada y se puede visitar. Al ser una mina que tiene filones de distintos minerales, le da unos colores muy bonitos y sorprendentes.

Y ahora voy a explicar como es.

Comienza con una puerta que conserva las bisagras y una argolla hechas de hierro, pero no el marco, y que da acceso a una galería estrecha y pequeña que termina en una sala con dos agujeros en el techo que dan al exterior, y que la mina sigue por un pasillo horizontal muy bajo de altura y muy estrecho. Tras ese pasillo, hay una galería más grande y alta que accede a un hoyo rodeado por 3 grandes y altos precipicios que da acceso a la última galería, que se adentra en la montaña y acaba allí, a pocos metros de distancia de ese hoyo.

Se puede acceder tanto por la puerta como por ese hoyo. 

Recomendaciones para visitarla:

-Calzado (grueso, duro) y ropa adecuadas (Importante)

-Guantes (Importante)

-Casco de seguridad con linterna (Importante)

-Gafas de protección (si lo tienes mejor, y si no, no pasa nada).

-Estar acompañado de alguien durante la visita (importante).

-Respetar la montaña (Importante: no pintar grafitis ni dejar basura en la mina, ni gritar dentro de la mina).

Paisaje del precipicio en el cual se sitúa la mina, entre la Carretera de les aigües (parte inferior de la foto) y el Coll del Portell (parte superior de la foto).

Arriba: 4 diferentes fotos del acceso a la primera galería.
Esto es lo que se ve cuando entras a la primera galería que he comentado y miras a la derecha.

Vista del interior de la sala de los dos agujeros
El pasillo horizontal estrecho y bajo. No quise seguir más porque veía que se hacía estrecho el túnel, había basura, y pensaba que acababa allí, aunque luego descubrí que no.

Imágenes: Todas hechas por mí con la camara CANON_Powershot el sábado día 27/3/2021 por la tarde.


Fuentes y enlaces de interés:

https://espeleodijous.cat/index.php/node/231

Consultado el 31/3/2021


https://www.biodiversidadvirtual.org/geologia/Mina-Juanita-Collserola-img1232.html

Consultado el 31/3/2021


http://jmcalverol.blogspot.com/2012/02/?m=1

Consultado el 31/3/2021


https://www.recreacioguerracivilpatrimoni.com/2020/12/11/tastets-de-la-collserola-industrial-retroexcursionisme-torna-on-va-neixer/

Consultado el 31/3/2021


https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=8406#84562

Consultado el 31/3/2021


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sant-pere-martir-itinerari-geologic-el-paleozoic-a-collserola-ii-la-mina-juanita-bateries-antiaerie-16465841

Consultado el 31/3/2021


Éstos dos enlaces que vienen a continuación (el del museo geologico del seminario y el de betevé), son los que me he basado para escribir la historia de la actividad humana en la mina.


http://museugeologic.blogspot.com/2013/03/amics-del-museu-collserola-again_15.html?m=1

Consultado el 31/3/2021


https://www.google.com/amp/s/beteve.cat/general/la-juanita-una-mina-de-ferro-i-plom-a-la-carretera-de-les-aigues/amp/

Consultado el 31/3/2021


https://mineratlas.com/location/53

Consultado el 31/3/2021


https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Llista_de_minerals_de_Catalunya

Consultado el 31/3/2021


https://www.google.com/search?q=bauxita+mineral&oq=bauxita&aqs=chrome.1.69i57j0l4.5603j1j4&client=ms-android-lge&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8

Consultado el 31/3/2021


https://www.google.com/s?q=Galena&client=ms-android-lge&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8&ctxs=2&pf=c&ctxsl_alternate_term=galena&kgmid=%2Fm%2F026mjy&sns=1

Consultado el 31/3/2021


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bauxita

Consultado el 31/3/2021


https://youtu.be/PU-UCosqpwA
Consultado el 31/3/2021

http://www.fotominer.com/FOTOMINER/RECOPILATORI2/MINERALS/Galena.htm
Consultado el 1/4/2021

https://centreestudissantjustencs.cat/content/la-mineria-extractiva-a-sant-just-desvern/
Consultado el 1/4/2021

https://www.google.com/amp/s/elpais.com/espana/catalunya/2020-08-07/el-verano-de-la-carretera-de-las-aguas.html%3foutputType=amp
Consultado el 1/4/2021

https://www.cepicadestats.cat/tag/sortidaendimecrescepicadestats/
Consultado el 1/4/2021

PDF: Mineralització i Cartografia dels Filons Ba-F-Pb-Zn de la Mina Juanita (Serra de Collserola, Barcelona): Interpretació del Jaciment dins el Sistema Varisc Europeu.
Consultado el 1/4/2021

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carbonato_de_calcio
Consultado el 1/4/2021

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Era_paleozoica#:~:text=El%20Paleozoico%20o%20era%20paleozoica,precede%20a%20la%20era%20Mesozoico.
Consultado el 1/4/2021

https://fontscollserola.com/?p=1262&wppa-album=266&wppa-photo=976&wppa-cover=0&wppa-occur=1
Consultado el 1/4/2021

domingo, 28 de marzo de 2021

Historia del geocaching

Hola a tod@s l@s que estáis leyendo

mi blog.

Os voy a explicar en resumen que es

el geocaching y su historia.

Primero voy a explicar lo que es:

el geocaching es un juego extendido

en muchos países del mundo, que

consiste en ir buscando tápers o

recipientes (a éstas cajas de plástico

se le llaman "tesoros") en los cuales,

depende del tamaño (Micro, muy

pequeño, grande o macro) y del

tipo (cache clásico: un cache normal;

multicache, que es un tesoro que te

da la pista para el siguiente tesoro y

así siguiendo hasta encontrar el último

de la ruta; también existen más tipos

de caches), se guardan muñequitos y/o

varias cosas, pero dinero no, y siempre

encontrarás una libreta o una hoja,  para

que firme el que lo ha encontrado (solo

el nombre de usuario), escriba la fecha

del encuentro del geocaché (tesoro), y si

puede (me refiero al tamaño de la hoja o

libreta: si es muy muy pequeña, solo

podrás apuntar tu nombre de usuario del

geocaching y la fecha) y quiere también,

añadir alguna palabra, dibujo o frase.

Las personas que protegen el tesoro, se

llaman “guardianes”, y básicamente, lo

que hacen es vigilar. Y si algún “geomuggle”

(quiero decir, una persona que no conoce

el geocaching), quita algún tesoro porque

se piensa que es basura y lo coge y lo tira a

un contenedor de basura, el guardián lo

repondrá, poniendo un nuevo táper.

Ahora voy a explicar su historia.

En el año 2000 David Ulmer que era

miembro del grupo de noticias

sci.geo.satellite-nav sobre el GNSS

(sistemas globales de navegación

por satélite),decidió colocar una caja, que la

llamó cofre del tesoro,  con diversos

objetos dentro en un lugar cercano de Portland,

Oregón para celebrar el hecho de que el

gobierno de EEUU suprimiese la

disponibilidad selectiva (una degradación

intencionada que evita la precisión de los

GPS y que en el s.XX se usó mucho para usos

militares). Pero él para inventar ésto se basó

en sus precedentes del geocaching.

Y publicó las coordenadas del “tesoro”.

Y empezó a ser visitado por una persona.

Luego por varias personas.

En un principio esta práctica se llamaba

"GPS Stash Hunt", pero entonces Mike

Teague propuso llamar a ésta práctica

"geocaching", mezclando las palabras griega

"geo" (Tierra) y francesa "cache" (tesoro).

Y la memoria caché.

Poco después Jeremy Irish creó la web del

geocaching.

Y más tarde ésto lo empezó a hacer más

gente en otros lugares.

Y así nació el geocaching.

Hace unos años lo descubrí y empecé a

buscar geocachés y fue entretenido. Lo que

pasa es que dejé de jugar porque tenía cosas

que hacer. Pero sí, tengo ganas de volver a

jugar, y buscar más cachés.

Y os voy a enseñar algunos de los 9 cachés

que encontré y que añadí firma y fecha.

Las fotos están ordenadas

de manera cronologica:





Éstas tres imágenes que véis arriba están hechas en un puente que cruza la vía del tren, que está cerca del edificio de la Vanguard (llamado así porque antiguamente era la fábrica Vanguard de electrodomesticos), en L'Hospitalet de Llobregat.


Las 2 imagenes de abajo: el segundo caché que encontré. Fue en L'Hospitalet de Llobregat. Cerca de Av. Carrilet. 

Imagenes de abajo: el geocaché que encontré cerca de la iglesia románica de Sant Grau d'Albons (Albons, Baix Empordà). Fue el tercero que encontré


Las 3 fotos de abajo: mi tercer caché que registré en la web. Lo encontré en L'Hospitalet de Llobregat. En la gasolinera que hay adyacente a la rotonda cercana de la estación Can Tries|Gornal, de la L9sud y L10sud del metro de Barcelona.



Abajo: el cache de las ruinas de la iglesia medieval de Santa María de Palau (Torroella del Montgrí, Baix Empordà). Éste no lo habíamos añadido en la web, porque éste tipo de cache era de una versión de pago del geocaching. Nos habíamos enterado después de firmar. Pero no nos ocurrió nada.


Abajo: el geocaché que encontré en las afueras de las ruinas del antiguo poblado medieval de Sidillà (Foixà, Baix Empordà):





En la libreta mi padre apuntó la fecha y el nombre del usuario y yo escribí y firmé: "En mi ordenador salía pero en el mobil no. Oriol".

Abajo: el cache del Castillo de Bellcaire d'Empordà. Lo encontré fácilmente porque vi que lo estaba canviando de lugar el dueño, y tuve la oportunidad de hablar con él sobre el geocaching y su historia. Y casualmente el día anterior fue a una charla de geocaching en la ciudad de Girona en la cual hubo un momento que hablaron de historia. También me contó que él es dueño también de un cache de
L'Escala, del cual hay que solucionar unas preguntas.
Abajo: otro de los caches que encontré en L'Hospitalet de Llobregat, en éste cado en la calle Amadeo Torner, cerca de la plaza Europa:

Fotos de abajo: el último cache del cual tengo constancia fotográfica (10/2/2018). Lo encontré en L'Hospitalet de Llobregat, al lado del campo de fútbol que hay cerca del ambulatorio de la plaza Europa con la ayuda de las dos personas que gracias a ellas mi familia descubrió el geocaching.
A parte de buscar este cache, les habíamos enseñado el primero y el octavo cache que encontré. Y también pusieron su sello en éstos dos últimos caches.



Y des de 2018 dejé de jugar porqué estaba muy atareado y ocupado haciendo deberes del instituto. Luego, en esas vacaciones de verano 2018, aunque ya no tenía tantos deberes, tenía ganas, pero me daba pereza. Y así han seguido las ganas y la pereza.

Imagenes: Todas hechas por mí, con la CANON_IXUS


Curiosidades: éste juego también lo vi en un capítulo de

GR Pirineus (Era uno que trataba de una ruta

que pasaba por el Ripollés) en TV3 y en un capítulo

de "Expedición al pasado" (el de la lechuza

de oro) en DMAX.


Fuentes:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Geocaching

Consultado el 6/2/2021

http://saveid.es/blog/geocaching-esta-triunfando/

Consultado el 9/2/2021

https://bibliotecavirtual.diba.cat/es/espais-naturals/geocaching

Consultado el 9/2/2021

http://www.gpsviajero.com/blog_proc.asp?Seleccion=47

Consultado el 27/3/2021

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Geocaching

Consultado el 28/3/2021

https://www.geocaching.com/geocache/GC4V5RF_homenaje-al-primer-cache-del-mundo?guid=490402ae-7711-4c99-8729-49a572da20c7

Consultado el 28/3/2021

https://dle.rae.es/degradaci%C3%B3n?m=form

Consultado el 28/3/2021

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Disponibilidad_selectiva

Consultado el 28/3/2021


http://patrimonioblidat.cat/index.php?option=com_patrimoni&view=detalle&id=255

(Lo busqué para saber de que municipio son las ruinas de Sidillà, que no recordaba)

Consultado el 28/3/2021

http://www.icc.cat/vissir3/

(Lo busqué para saber de que municipio son las ruinas de Sidillà, que no recordaba)

Consultado el 11/8/2021

https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Geocerca

Consultado el 29/3/2021

https://www.geocaching.com/blog/2020/11/geocaching-a-traves-de-los-tiempos-una-breve-historia-de-los-juegos-basados-%E2%80%8B%E2%80%8Ben-la-ubicacion/

Consultado el 17/08/2021

https://www.geocachingspain.es/index.php/noticias2/articulos/542-los-primeros-en-espana

Consultado el 17/08/2021