Moisès Torrents i Guillemot
Introducción
Moises Torrens i Guillemot (Terrassa 6/1/1907-13/1/1970), fue director de la empresa SAPHIL (Sociedad Anónima de Peinaje e Hilatura de Lana) de Terrassa y de la colonia de Santa María, cercana a Ripoll.
Hijo de Amadeu Torrens i Astals y de Josepa Guillemot, tenía 2 hermanos y 1 hermana. A él le pusieron el mismo nombre que a su abuelo materno. Sus dos hermanos, llamados Amadeu y Antoni, crearon una industria con el nombre de la madre.
La madre, ejerció de vocal en la Junta de Señoras Protectoras del Grupo de Exploradores de Tarrasa. Esta institución tenía un fin educativo y era parecida a un esplai porque organizaba excursiones y actividades.
Amadeu Torrens i Astals era vocal gerente de la SAPHIL.
Durante la guerra civil española, varios empresarios de Terrassa sufrieron persecuciones y amenazas por parte de los franquistas o anarquistas. A su madre la amenazaron que si no revelaba la situación de su marido, matarían a su hijo Moisés. Algunos sufrieron el asesinato, cómo por ejemplo Francesc Salvans y Amadeu Torrents i Astals; pero otros tuvieron suerte, cómo Moisès y su madre.
Moisès después de esos hechos comenzó a ser director de la fabrica pero no se cuándo exactamente.
SAPHIL
La SAPHIL, también conocida como la Anónima, fue fundada en 1919 por Francesc Salvans i Armengol (Terrassa 1875- Mura 1936). Su fundación fue el resultado de la fusión de 4 empresas de Terrassa. Era una de las fábricas más grandes de Terrassa, y en sus mejores tiempos llegó a tener a más de 2000 trabajadores.
Tenía varias naves y un economato. A lo largo de los años, varios arquitectos fueron haciendo añadidos.
El arquitecto Lluís Moncunill construye el edificio de tintes en 1920.
En 1922 se introducen los tintes de lana.
1932 - El agua es una fuente de preocupación en Terrassa. Se compran los derechos sobre la Riera del Palau y la Mina Serra, en la misma ciudad.
1934 - El gerente de SAPHIL, Francesc Massana i Figueres, es asesinado.
1936 - Poco después de comenzar la guerra civil fueron asesinados Francesc Salvans, Amadeu Torrents y Joan Salvans i Piera. El primero era el presidente de la empresa des de la constitución y los otros dos, consejeros. Amadeu Torrents i Astals fue asesinado el 6 de octubre, en el valle de Mura. En ése valle tenía su finca de veraneo.
1939 - Las fábricas no resultaran perjudicadas por la guerra.
1940 - El que no había hecho la guerra, lo hará un chaparrón. La fábrica y colonia de Ripoll queden malogradas por la fuerza del agua.
1941 - El domicilio social de la sociedad se traslada a Madrid. Los razones que da la empresa son la centralización en la capital de todas los actividades económicas, la relación con los organismos oficiales, la mayor facilidad de comunicación con los provincias ganaderas y la equidistancia con el mercado español.
Las razones, en realidad, eran económicas y especialmente fiscales. En Madrid la presión fiscal era inferior a la que se aplicaba en Cataluña y el domicilio madrileño hacía ganar simpatías en orden a la administración. Por ejemplo, en la hora de conseguir que respetaran su red de compra de lanas.
En 1943 se hace otro añadido por otro arquitecto, que se llama Pere Pigrau. Y en 1961 se construyó la chimenea de la Anónima.
SAPHIL tendrá una larga vida. El 1990 pedirá la suspensión de pagos. El 1991 se instará la quiebra y se iniciará el proceso de liquidación.
Finalmente, la fábrica hizo fallida en 1992 y en 1994 se procede a derrumbar gran parte de la fábrica.
La nueva iglesia del barrio
Como curiosidad, él cedió un terreno para la construcción de la nueva iglesia de Sant Valentí, ubicada en el barrio "segle XX" de Terrassa, proyectada por el arquitecto Jan Baca y construida por las personas del barrio en los años 70.
La colonia de la SAPHIL
-Pocos meses después de ser constituida la SAPHIL compró a Ramón Bach una colonia industrial situada al lado del río Ter, cerca de Ripoll, que fue fundada por Bonaventura Grases Cercs en el 1890. La Iglesia de la colonia es del 1923. Hace varios años se hizo un documental sobre las chicas que trabajaron en ésta colonia industrial.
Nicolau M. Rubió i Tudurí diseñó el jardín de la iglesia.
El canal de la fábrica tenía un kilómetro de longitud y el salto producía una fuerza de 400 caballos. Se compraron nuevos terrenos cerca del río.
Actualmente la propietaria de la fábrica de la colonia, es la empresa Fil Gènesi SA desde finales de los años ochenta.
Otras fábricas
Además también tenía la fábrica Cotolla, la colonia Llaudet y la fábrica de hilaturas de estambre llamada "Hilados Moto". Ésta última fábrica, ubicada en Gombrèn, actualmente la lleva su nieto, que también se llama Moisés.
En éste BOE de 1964 se menciona la empresa Cotolla.La casa de veraneo y el coto de caza
Ahora explicaré la historia de la casa de veraneo que consiguió Moisés, gracias a una victoria que obtuvo en una partida de cartas.
Ésta masía, datada del siglo XVI, está adosada a una sencilla iglesia románica cuyas referencias documentales más antiguas, situadas entre los siglos XI y XII (véase Catalunya romànica X: El Ripollès, pág.153), se cita como "Sancto Stephano de Ripa" o simplemente "Riba". En latín, ripa significa "ribera" o "costa", y la explicación de éste nombre viene de que ahí cerca pasan dos afluentes de la Riera de Merlés. Está situada en Les Lloses, un núcleo diseminado formado por un conjunto de masías y caseríos separados por una geografía montañosa, rica en árboles y rocas muy antiguas, situados entre Ripoll, Sant Jaume de Frontanyà, Gombrèn y Alpens. La mayoría de masías y caseríos se encuentran en buen estado, pero algunas de éstas masías actualmente están en estado lamentable y ruinoso, cómo por ejemplo, Corrubí, la Ferreria, Vilarrasa del Teixó y Cal Gil.
La mayoría tienen en común la arquitectura:
-un corral para guardar los carros, animales y el heno
-una sala con una chimenea que está rodeada de uno, dos o tres bancales. En el caso de la Riba, además, está decorado con herramientas rústicas y tradicionales.
-un salón de entrada para carros
-una bodega
Cada casa tiene su historia. Por ejemplo, la Ferreria fue una herrería para caballos. Y en Corrubí hubo una historia de amor.
Además hubo un pintor paisajista llamado Granell que se dedicó a plasmar en lienzos las masías de Les Llosses.
El símbolo de Les Llosses son dos cucharones (en catalán, lloses), objetos que se encontraban en las cocinas de las masías, y que en casas como La Riba, todavía se conserva.
Les Lloses pertenece al Ripollés, una comarca rural y pirenaica, que tiene una rica historia, que recomiendo conocerla en el Museo etnográfico de Ripoll.
Además circulan muchas leyendas sobre personajes como el conde Arnau, Otger Cataló, Guifré el Pilós y el dragón de Llentes.
Uno de los elementos más antiguos de la masía, es una de las tres inscripciones datadas del siglo XVIII, que dice en latín: "Eudalt Riba me ha hecho 1789", combinado con los anagramas de Jesús y María y una cruz adornada con una flor por la parte de arriba. Ésta habitación, que se ve al fondo en la parte inferior, se conoce con el nombre "El bisbe" porque se tiene la tradición oral de que ahí durmió un obispo. Añado un detalle: según la enciclopedia "Catalunya Romànica", cómo consecuencia del abandono de población, en el 1686 vivían 4 familias en el término parroquial de St. Esteve de la Riba.Hasta el año 1860 el pueblo de Viladonja tenía el mismo nombre que la parroquia de Sant Esteve de la Riba.
Pasada la guerra civil española, el dueño de la masía, llamado señor Pernautt, perdió una partida de cartas contra Moisés Torrents i Guillemot. En ésta partida se decidió quién sería el nuevo dueño. Después de aquella partida de cartas, Moisés hizo reformas en la masía y restauró la iglesia. Forma parte de las reformas una rachola moderna que dice "mosaicos Vich SA", dos macetas neorrománicas y un váter de la empresa Roca de Viladecans.
En la iglesia se cantaban los gozos de San Esteban de la Riba, pero más tarde se desacralizó en un juicio. Dentro de la iglesia se añadió un retablo barroco, que varias décadas más tarde lo vendió el señor Santmartí (que vivió en la Riba antes de que se convirtiese en casa de turismo rural) en un anticuario.
A los lados del ábside, en la parte baja, hay 2 escudos debajo: el del obispado de Vic en el muro norte y el de Ripoll en la pared sur.
En el techo, hay un crismón rodeado de dos palmas, que todavía se conserva. En el intradós del arco triunfal, se lee un versículo bíblico (hechos 7:56): “Ecce video coelos apertos et Filium hominis stantem a dextris Dei” (veo los cielos abiertos y el hijo del hombre sentado a la derecha de Dios); mientras que en el extradós hay decoración vegetal.
Y en el coro, se lee un salmo que dice “Laudate dominum in sanctus eius” (Adorad al Señor en su santuario).
Si tenéis curiosidad por las versiones latinas de ambas frases, aquí las tenéis:
https://www.vatican.va/archive/bible/nova_vulgata/documents/nova-vulgata_nt_actus-apostolorum_lt.html#7
https://www.vatican.va/archive/bible/nova_vulgata/documents/nova-vulgata_vt_psalmorum_lt.html#PSALMUS%20150
A parte, también hay un vitral en el centro del ábside, de color amarillo, y de forma redonda.
Y hay 4 vitrales laterales (2 en el ábside y 2 en la nave única) que representan las 4 estaciones, con sus nombres en latín (ver, aestas, hiems, autumnus) y diversas plantas acompañadas de símbolos religiosos:
-En la primavera, vemos el anagrama de María sobre una nube y encima de un lirio blanco porque acontece la fiesta de la anunciación.
Y también puso dos campanas, de las cuales solo se conserva una, que fue producida en Olot según un detalle que hay debajo de la inscripción en latín de la campana:
+AMADEUS-VOCITOR
BENEDICTA-DIE-IV-IULII-A-D-MCMXLVIII
MOYSES-TORRENS-GUILLEMOT-DONO-DEDIT
PATRINIS
IGNATIUS-AMAT-MONSET
JOSEPHA-GUILLEMOT-SINGLA
CONSERVA-QUOS-VOCO-DOMINE-ET-NOXIAS-AMOVE-TEMPESTATIS
Barberí
Fundidor
Olot
TRADUCCIÓN:
*Amadeu, el que llama (o también traducido, "llamador" o "el llamador")
Bendita el 4 de julio del Año del Señor 1948
Moises Torrens Guillemot dedicó el regalo
**¿Padrinos?
***Ignaci Amat Monset
Josepa Guillemot Singla
Conservadla para llamar al Señor y alejar el daño de la tempestad
Barberí
Fundidor
Olot
*El hijo de Moisés.
**La palabra Patrinis no la he encontrado en mi diccionario latino-español de la editorial Vox.
Por ese motivo he confiado por una vez en el Google traductor y dos webs de latín, aunque dudo y por eso solamente está palabra la pongo en interrogante.
https://en.m.wiktionary.org/wiki/-inus#Latin
https://www.latin-is-simple.com/en/vocabulary/noun/18616/
En éste sentido significaría "[los] padrinos [de la campana]", es decir, las personas que han pagado la campana.
***Ignaci Amat Montset era miembro de una rica familia de Terrassa, apellidada Amat. Fue el tesorero del teatro principal de Terrassa.
Un hijo suyo llamado Bartomeu Amat i Armengol, fue reconocido como "Terrassenc de l’Any 2002".
Veraneaba allí, en la masía. Cerca de allí construyó un cercado para encerrar animales, luego soltarlos, cazarlos y exhibir en su casa de verano animales disecados como trofeo de caza. Tenía uno o varios mastines pirenaicos, y prueba de ello es un collar. A parte, tenía un convenio con el zoo de Barcelona e incluso un proyecto de reintroducción de animales en la Serra del Cadí y por ese motivo hoy en día hay muchos cérvidos en ésa zona. Los animales que capturaba y cazaba solían ser jabalíes y cérvidos. También cazó tejones, cabras salvajes, rebecos pirenaicos y ocasionalmente algún urogallo. Durante los años 50 y 60 se intensificó la caza en éste coto y se ganó la buena fama. Por éste motivo, éste coto de caza mayor salió una vez en un noticiario documental NODO, concretamente, el n°778B (02/12/1957).
Y también tenía un pequeño estanque para que bebiesen los animales, que a la larga se transformó en la actual piscina.
De los tiempos de Moisés Torrents han sobrevivido fotos gracias a los fotógrafos de profesión o afición que estuvieron allí y que recogieron de manera visual la vida en esa masía en tiempos de este empresario. Un ejemplo es Francisco Roig Ventura.
Y finalmente fue vendida a un pastor de vacas, quien construyó cerca de ahí una granja, que todavía existe.
Y ahora es casa de turismo rural desde agosto de 1989. Hubo algunas reformas para adecuar algunas salas para que sean habitaciones y apartamentos.
Desde los inicios como casa de turismo rural han venido familias, pero al principio, además venían casas de colonias y por eso se hizo un rocódromo. También han venido cursos e incluso algunos grupos esotéricos, cómo el del druida celta José Luís Nuag.
Se han filmado cuatro películas:
-Misteri i terror a la Riba 1
-Misteri i terror a la Riba 2
-Algunas escenas del cortometraje "Bye Bye Boy".
-La cuarta película, de género documental, habla de un pastor que trabajó en el vedado de caza de ésta masía catalana. Además salen fotos actuales y antiguas de la masía y os la recomiendo ver:
https://youtu.be/57C5GDn-JH0
Para terminar añado la pregunta filosófica ¿La historia se repite en forma de variaciones diferentes? Y es que actualmente una empresa llamada Naturalis Science Food (NSF) ha comprado varias fincas de Les Lloses y Sant Jaume de Frontanyà para hacer un coto de caza de élite (curiosa coincidencia, pues en éste artículo varios párrafos más atrás se habla de que Moisés hizo un coto de caza). Des que NSF compró ésos terrenos y masías se ha organizado un conflicto que afecta principalmente a esos dos municipios. El conflicto ha llegado hasta el extremo de que se ha encarcelado a una persona y además el partido neofascista Vox tuvo mayoría de votos en Sant Jaume de Frontanyà en las elecciones generales de 2023.
Aquí recopilo algunas fuentes:
https://www.briega.org/es/noticias/empresa-que-quiere-hacer-coto-caza-entre-ripolles-bergueda-ya-propietaria-trece-masias
Consultado el 14/8/2024
https://www.ccma.cat/324/un-vedat-de-caca-elitista-al-bergueda-i-el-ripolles-polemica-perque-una-empresa-acapara-terres/noticia/3256963/
Consultado el 14/8/2024
https://www.elpuntavui.cat/punt-divers/article/4-divers/2330063-inicien-una-recol-lecta-per-pagar-la-defensa-de-l-home-que-es-va-atrinxerar-a-les-llosses.html
Consultado el 14/8/2024
https://www.lavanguardia.com/local/girona/20231024/9323718/temor-bergueda-ripolles-empresa-haga-gran-coto-caza-elitista.html
Consultado el 14/8/2024
Infografía:
Agradecimiento a: Antonia Ferrer, alias "Toia", dueña de la casa de turismo rural Mas la Riba. Porque sin ella, no habría aprendido muchos datos orales que no se encuentran en internet, cómo por ejemplo, el anécdota de la partida de cartas o también, la historia de las masías, las leyendas e incluso también la historia de la llavera de Sant Jaume (quién se tomaba con cariño su trabajo de abrir la iglesia y limpiarla).
https://recordsdeterrassa.wordpress.com/tag/moises-torrens-i-guillemot/
Consultado el 06/07/2024
http://jplananieto.blogspot.com/2016/03/saphil.html?m=1
Consultado el 06/07/2024
https://www.museudelter.cat/nou-documental-las-chicas-de-la-saphil/
Consultado el 07/07/2024
https://www.poblesabandonats.cat/fitxes/1072
Consultado el 07/07/2024
https://mnactec.cat/ca/exposicio-detall/la-veu-de-les-colonies-industrials
Consultado el 07/07/2024
https://www.enciclopedia.cat/fabriques-i-empresaris/saphil.-la-sa-de-pentinament-i-filatura-de-llana
Consultado el 07/07/2024
https://leonesando.blogspot.com/2011/09/historia-de-la-saphil.html?m=1
Consultado el 07/07/2024
https://historiatransportcat.blogspot.com/2014/12/el-camio-numero-12-de-la-saphil-un.html?m=1
Consultado el 07/07/2024
https://monterrassa.cat/societat/xemeneia-saphil-terrassa-133066/
Consultado el 05/09/2023
https://recordsdeterrassa.wordpress.com/tag/moises-torrens-i-guillemot/
Consultado el 05/09/2023
https://www.consorcidelter.cat/el-territori-del-ter/rutes/ruta-del-patrimoni-cultural-fluvial/colonies/colonia-santa-maria
Consultado el 05/09/2023
https://www.vatican.va/archive/bible/nova_vulgata/documents/nova-vulgata_nt_actus-apostolorum_lt.html#7
Consultado el 08/08/2024
https://www.vatican.va/archive/bible/nova_vulgata/documents/nova-vulgata_vt_psalmorum_lt.html#PSALMUS%20150
Consultado el 08/08/2024
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Salmos%20150&version=RVR1960
Consultado el 08/08/2024
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Hechos+7%3A56&version=RVR1960
Consultado el 08/08/2024
https://www.maslariba.com/
Consultado el 08/08/2024
https://sergibalaguer.com/origens-historia-familiar/
Consultado el 10/08/2024
https://en.m.wiktionary.org/wiki/patrinus
Consultado el 10/08/2024
https://www.latin-is-simple.com/en/vocabulary/noun/18616/
Consultado el 10/08/2024
https://miguellossantosuhide.com/1957-no-do-programas-de-mano-introduccion-contenidos-enlaces-originales.html
Consultado el 10/08/2024
https://www.briega.org/es/noticias/empresa-que-quiere-hacer-coto-caza-entre-ripolles-bergueda-ya-propietaria-trece-masias
Consultado el 14/8/2024
https://www.ccma.cat/324/un-vedat-de-caca-elitista-al-bergueda-i-el-ripolles-polemica-perque-una-empresa-acapara-terres/noticia/3256963/
Consultado el 14/8/2024
https://www.elpuntavui.cat/punt-divers/article/4-divers/2330063-inicien-una-recol-lecta-per-pagar-la-defensa-de-l-home-que-es-va-atrinxerar-a-les-llosses.html
Consultado el 14/8/2024
https://www.lavanguardia.com/local/girona/20231024/9323718/temor-bergueda-ripolles-empresa-haga-gran-coto-caza-elitista.html
Consultado el 14/8/2024
http://www.rostoll.cat/obaga/Fitxes/Romanic/200_SEsteveRiba/SEsteveRiba.htm
Consultado el 14/8/2024
https://www.enciclopedia.cat/gran-enciclopedia-catalana/sant-esteve-de-la-riba
Consultado el 14/8/2024
https://www.enciclopedia.cat/catalunya-romanica/sant-esteve-de-la-riba-les-llosses
Consultado el 14/8/2024
https://www.artmedieval.net/Sant%20Esteve%20de%20la%20Riba.htm
Consultado el 14/8/2024
https://caudelguille.net/caus/998-coma-de-la-vall-balma-de-la
Consultado el 14/8/2024
https://banc.memoria.gencat.cat/en/results/informant/123646
Consultado el 14/8/2024
https://terrassacat.blogspot.com/2008/08/del-1-al-10-de-octubre-de-1936.html?m=1
Consultado el 14/8/2024
https://ca.m.wikipedia.org/wiki/La_Vall_(Mura)
Consultado el 14/8/2024
https://www.elpuntavui.cat/article/150406-una-petjada-dun-metre-lineal.html
Consultado el 15/8/2024
https://pintorviver.blogspot.com/2018/04/terrassa-ca-namat-del-carrer-sant-pere.html?m=1
Consultado el 15/8/2024
https://arxiumunicipal.terrassa.cat/galeries.php
Consultado el 15/8/2024
https://dabit.terrassa.cat/?p=55890
Consultado el 15/8/2024
https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Escut_de_les_Llosses
Consultado el 15/8/2024
https://www.femturisme.cat/ca/pobles/les-llosses
Consultado el 15/8/2024
http://www.trianglegironi.cat/bloc_fitxers/ripolles/les_llosses.php
Consultado el 15/8/2024
https://www.enciclopedia.cat/gran-enciclopedia-catalana/les-llosses
Consultado el 15/8/2024
https://lesllosses.cat/coneix/historia/
Consultado el 15/8/2024
https://municipiscatalans.com/inici/comarques%20de%20girona/Ripolles/Les_Lloses/les_llosses_368.html
Consultado el 15/8/2024
https://hostambhac.blogspot.com/2015/05/5-cosinada-hosta-tota-una-experiencia.html?m=1
Consultado el 16/8/2024
https://www.independent.cat/noticia/84239/lluisos-acull-una-trobada-de-130-descendents-de-la-familia-hosta
Consultado el 16/8/2024
https://historiatransportcat.blogspot.com/2009/12/el-camio-ebro-b-45-de-la-fabrica.html?m=1
Consultado el 29/8/2024
https://prezi.com/62b5ggbakpnq/industries-textils-i-canals-de-ripoll/
Consultado el 29/8/2024
https://el9nou.cat/osona-ripolles/actualitat/gombren-regularitza-la-situacio-de-la-nau-on-hi-ha-hilados-moto/
Consultado el 29/8/2024
https://www.textils.cat/es/project/comercial-torrens-s-l-hilados-moto-s-a-socio/
Consultado el 29/8/2024
https://infonif.economia3.com/ficha-empresa/hilados-moto-sa
Consultado el 29/8/2024
https://www.datoscif.es/empresa/hilados-moto-sa
Consultado el 29/8/2024
https://historiatransportcat.blogspot.com/2011/01/un-pegaso-z-207-descarregant-la-fabrica.html?m=1
Consultado el 29/8/2024
-PDF Els fets de la barata
-PDF Niños exploradores de Tarrassa: sanos, buenos e inteligentes
-PDF El coleccionisme de temàtica terrassenca
-PDF Acta
No hay comentarios:
Publicar un comentario